Modelo de propagación del ruido producido por el tránsito vehicular en la Universidad Central
Resumen
El presente estudio analiza el impacto acústico de fuentes móviles y fijas en el entorno de la Universidad Central y las problemáticas que genera en la población allí asentada. Se recolectaron datos de campo, se efectuó un análisis estadístico descriptivo y se realizó una simulación en el programa SoundPLAN para definir el comportamiento de las ondas sonoras producidas por las fuentes mencionadas. Se reconocieron diferentes receptores afectados por los altos niveles de ruido y se determinó que estos sobrepasaban los estándares permitidos por la normatividad ambiental para Colombia (Resolución 627 del 2006). Finalmente, se diseñó un plan de acción con medidas de prevención y corrección para mitigar los efectos de esta problemática en las personas vulnerables.
Biografía de los autores
Paula Natalia Pineda Sáenz
Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Central.
Correo electrónico: ppinedas@ucentral.edu.co.
Leidy Johana Ortiz Navarro
Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Central.
Correo electrónico: lortizn1@ucentral.edu.co.
Yuly Daniela Peña
Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Central.
Correo electrónico: ypenap@ucentral.edu.co.
Lizeth Tatiana Ariza Luna
Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Central.
Correo electrónico: larizal@ucentral.edu.co.
Jaime Andrés Fajardo Rodríguez
Ingeniero ambiental y candidato a magíster en Modelamiento y Simulación de la Universidad Central. Docente catedrático del Departamento de Ingeniería Ambiental, Universidad Central.
Correo electrónico: jfajardor@ucentral.edu.co.