Memorias desde el cuerpo-archivo entre personas con discapacidad
Resumen
El artículo invita a pensar el tiempo pasado de las personas con discapacidad anudando las categorías cuerpo y memoria. Propone que el cuerpo es un archivo sensible productor de horizontes pasados múltiples, y que hacer públicas las memorias desafía el punto de vista establecido sobre esta población. En sus conclusiones plantea que hay un vínculo entre memoria social y normalización corporal, que lo socialmente tolerable en las narrativas de las personas con discapacidad está unido a su posición social y que es necesario desarmar lo evidente.
Publicado
2020-09-17
Cómo citar
CASTELLI RODRÍGUEZ, Luisina.
Memorias desde el cuerpo-archivo entre personas con discapacidad.
Nómadas, [S.l.], n. 52, p. 183-197, sep. 2020.
ISSN 2539-4762.
Disponible en: <http://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/nomadas/article/view/2913>. Fecha de acceso: 02 mar. 2021
doi: https://doi.org/10.30578/nomadas.n52a11.
Sección
Tema Monográfico