Números anteriores

La resistencia
Vol. 1 (2017)

“Es urgente encarar una educación diferente, enseñar que vivimos en una tierra que debemos cuidar, que dependemos del agua, del aire, de los árboles, de los pájaros y de todos los seres vivientes, y que cualquier daño que hagamos a este universo grandioso perjudicará la vida futura y puede llegar a destruirla. ¡Lo que podría ser la enseñanza si en lugar de inyectar una cantidad de informaciones que nunca nadie ha retenido, se la vinculara con la lucha de las especies, con la urgente necesidad de cuidar los mares y los océanos!”

ERNESTO SÁBATO

La dialéctica de lo de dentro y de lo de fuera (Capítulo IX de La poética del espacio)
Vol. 2 (2018)

Las geografías solemnes de los límites humanos...
(Paul .luard, Les yeux fertiles, p. 42)
Porque estamos donde no estamos.
(Pierre-Jean Jouve, Lyrique, p. 59)
Una de las máximas de educación práctica que han
dominado mi infancia: no comas con la boca abierta.
(Colette, Prisons et paradis, p. 79)

Ética y bioética
Vol. 3 (2019)

Este número de EstÉticas trae dos textos que reflexionan y dialogan entre sí sobre el significado de la ética y la bioética en los tiempos actuales. Estos textos buscan racionalizar el actuar ético y bioético de los lectores, en aras del comportamiento que se exige a un profesional universitario consciente de “su lugar y de su tiempo” y “con un alto sentido de ciudadanía”, como lo enuncia la misión de la Universidad Central.

Se trata de los ensayos "Presentación a la ética", de Fernando Sánchez Torres, y "¿Qué es la bioética?", de Gilberto Cely Galindo.