Descargas

Publicado

2022-09-06

Cómo citar

Quevedo Riobó, L. A. ., Vargas Herrera, C., Vargas Herrera, S. ., & Restrepo Quintero, K. (2022). Movilidad urbana en Bogotá: una mirada al metro desde la perspectiva del interés público. Visiones, 4, 80–89. Recuperado a partir de https://editorial.ucentral.edu.co/ojs_uc/index.php/visiones/article/view/3205

Número

Sección

Artículos

Movilidad urbana en Bogotá: una mirada al metro desde la perspectiva del interés público

Laura Alejandra Quevedo Riobó - Carolina Vargas Herrera - Sofía Vargas Herrera - Katherine Restrepo Quintero

Palabras clave:

interés público, metro de Bogotá, planificación del transporte, presupuesto del Estado, transporte público

Resumen

El propósito de este artículo es exponer los principales motivos por los cuales la construcción del metro en Bogotá podría considerarse un tema de interés público. Entre estos motivos, se abordan asuntos como los diferentes tipos de transporte público que existen en otros países, la línea del tiempo de este tipo de movilidad en Colombia, el interés público desde una mirada contable, el beneficio de su construcción para la ciudad, los presupuestos nacionales, entre otros. Con esto se busca resaltar la necesidad de la construcción del metro como un asunto de interés público, lo que justifica el esfuerzo que su costo implica para las finanzas públicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Alejandra Quevedo Riobó, Universidad Central

Estudiante de Contaduría Pública, Universidad Central.

Carolina Vargas Herrera, Universidad Central

Estudiante de Contaduría Pública, Universidad Central.

Sofía Vargas Herrera, Universidad Central

Estudiante de Contaduría Pública, Universidad Central.

Katherine Restrepo Quintero, Universidad Central

Docente de Contaduría Pública, Universidad Central.